Aprovechando que el alumnado está
trabajando la rima en actividades de concienciación
fonológica con la profesora de AL, en lengua trabajaremos la escritura de
pareados con el objetivo de, fortalecer
el trabajo de la especialista de AL y la creatividad del alumnado con la tarea final de crear una tarjeta
navideña, con la que decoraremos la entrada al colegio, para felicitar a toda
la comunidad educativa y sentirse orgulloso del propio avance en la escritura.
La conciencia fonológica es
la habilidad para reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado. Es la
base para aprender a leer y, por consiguiente, la escritura. Algunos niños la
entienden de manera natural pero otros necesitan ser enseñados.
La conciencia fonológica es una
habilidad que permite a los niños reconocer y usar los sonidos del lenguaje
hablado. En infantil esto significa ser capaz de seleccionar palabras rítmicas
y contar el número de sílabas en un nombre. También involucra darse cuenta de
cuántos sonidos se repiten (aliteración). Este trabajo se va sistematizando en
el primer ciclo de educación primaria, donde la habilidad progresa de “darse
cuenta” a “hacerlo”. Los niños identifican palabras que riman y separan
palabras en sílabas o en sonidos sencillos escuchando en lugar de tocando
palmas.
La conciencia fonológica está compuesta
de un grupo de habilidades. La más sofisticada es llamada conciencia
fonémica. También es la última que se desarrolla. Esta habilidad permite que los
niños identifiquen sonidos individuales (fonemas) en una palabra. Esto incluye
la capacidad de separar una palabra en los sonidos que la integran y mezclar
sonidos individuales para formar palabras. También involucra la capacidad de
sumar, restar o de sustituir nuevos sonidos en palabras.
- Identificar el primer
sonido que escuchan en las palabras.
- Combinar sonidos
individuales para formar palabras.
- Proponer palabras que
riman en un juego de palabras.
Los juegos con
rimas dirigen la atención de los niños y las niñas a las semejanzas y
diferencias de los sonidos de las palabras, también es útil para que se den
cuenta que la esencia del lenguaje no es sólo significación y mensaje, que es
importante lo que se dice, pero también el cómo se dice.
Esta
sencilla actividad que he diseñado se basa en sintetizar todo lo trabajado
anteriormente y dirigirlo a la creación de un pareado.
Se
trabaja en pequeño grupo. A los niños se le muestra la tarjeta y se les
proponen que lean todas las palabras y que identifiquen las que riman con NAVIDAD. Posteriormente decidirán
comunitariamente y eligen una de ellas y tratan de crear una rima. Cuando ya la
tienen, la repiten varias veces, como intentando memorizarla, para
posteriormente escribirla en la tarjeta navideña.