Durante dos cursos consecutivos, el Colegio Mosaico desarrolla un programa de Educación Vial impulsado por el gabinete psicopedagógico municipal y en colaboración con la Policía Local.
Con el presente programa se
pretende reiniciar la formación escolar
en materia de prevención de accidentes de tráfico y promocionar actitudes
ciudadanas positivas orientadas a un buen uso y disfrute de las vías públicas.
Para lo cual, y de forma de prueba
piloto, en el presente curso el programa está dirigido al alumnado matriculado
en 3º y 4º de primaria. La evaluación final del mismo determinará en cursos
sucesivos su puesta en marcha en los diferentes niveles de educación infantil y
primaria.
En el desarrollo del programa se
plantea la realización de diferentes actividades englobadas en tres grupos:
·
Actividades
curriculares. Dentro del áula con
charlas, debates y ejercicios de clase con el alumnado, profesorado y padres.
·
Actividades
teórico-prácticas a desarrollar en el parque de educación vial de Camas con el
alumnado, profesorado y padres
·
Actividades
de simulacro real a las vías públicas de la localidad con el alumnado y padres.
El programa será
desarrollado conjuntamente por la Policía Local y el Servicio Psicopedagógico
Municipal.
Justificación
Con
la educación vial se pretende adquirir conocimientos, desarrollar habilidades,
generar hábitos y potenciar actitudes positivas frente al tráfico y la
circulación por la ciudad y, por tanto, prevenir y reducir los accidentes.
Con
la adquisición de las anteriores finalidades se conseguiría no sólo una ciudad
mejor sino, también, ciudadanos y ciudadanas activos/as y responsables.
Es
un hecho que la generalización e intensificación del fenómeno circulatorio, que
se puedan producir accidentes en los que
el factor humano es determinante y, por tanto susceptible de ser corregido a
través de la formación y/o concienciación.
En
el periodo escolar, desde la época infantil, el ser humano se muestra bastante
receptivo para la incorporación y asimilación de nuevos aprendizajes. Es el
momento en el que se van desarrollando el conjunto de valores y las actitudes
ante las nuevas necesidades, siendo una de ellas la de saber usar
correctamente las vías públicas.
Por
tanto, se pretende concienciar en las buenas prácticas en relación al tráfico,
repercutiendo en una mayor seguridad y autonomía personal, en las edades
infantiles, que son además las que asumen un mayor riesgo, aumentando con el
uso de bicicletas y motocicletas.
Objetivos
generales
·
Adquirir
hábitos y comportamientos correctos y de autoprotección en el uso de las vías
públicas en cualquiera de los roles: peatón, viajero, ciclista, etc.
·
Afianzar
el respeto a las normas y señales que regulan la regulación de vehículos y
otros usuarios.
·
Hacer
partícipe a los escolares en la reflexión y construcción de iniciativas que
mejoren el entorno urbano y vial.
·
Conocer
y valorar la importancia de las normas y consejos orientados a la formación de una adecuada conciencia
vial.
Objetivos
específicos
·
Distinguir
las partes esenciales de una vía urbana
·
Interiorizar
las normas principales que regulan la utilización de las vías públicas por
parte de los peatones
·
Asimilar
hábitos correctos para cuando viajen en vehículos de transporte colectivo o
particular
·
Conocer
las vías más seguras para conducir una bicicleta
·
Aprender
los diferentes grupos de señales que regulan la circulación
·
Comprender
el funcionamiento de los semáforos y su aplicación práctica
·
Relacionar
la forma y el color de las señales con el mensaje que transmiten
·
Diferenciar
las pautas de comportamiento correctas e incorrectas a la hora de actuar como
peatón, viajero o conductor de bicicletas.
·
Exponer
ideas e iniciativas que faciliten el libre y seguro tránsito del alumno/a en el
medio urbano.
Desarrollo
del programa
El
programa está dirigido en el presente curso escolar al alumnado de 3º y 4º de
Primaria.
A lo largo del segundo trimestre y de forma
conjunta con el/la tutor/a de los diferentes grupos de 3º y 4º se abordarán en
sesiones de trabajo en clase los siguientes contenidos:
-
¿Qué
es el tráfico?
-
La vía
urbana
-
El
peatón
La forma de trabajar cada contenido sería:
1º.- Exposición teórica
y explicativa de los conceptos
2º.- Visionado de vídeos, realización de material gráfico o de
actividades prácticas por parte del alumnado.
3º.- Debate-reflexión de lo tratado y conclusiones
A lo largo del tercer
trimestre, los contenidos tratados se van a poner a prueba en una
actividad práctica de consistente en
circular en bicicleta en una pista portátil (circuito de educación vial)
facilitada por la DGT. También se realizará una charla formativa a los padres y
madres del alumnado participante analizando los mismos contenidos que se han
trabajado con el alumnado.
La actividad práctica ha resultado ser todo un éxito. El alumnado, los agentes de la Policía local Francisco y Rafael, tanto como Agustina, la coordinadora de la actividad, han quedado muy satisfechos tanto del desarrollo de la actividad como de la puesta en práctica de lo aprendido.
¡El curso próximo más y mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario