ACTIVIDADES REALIZADAS
EN EL CEIP MOSAICO DE SANTIPONCE EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ VINCULADAS
AL DESARROLLO DEL PLC.
APADRINAMIENTO LECTOR
CEIP MOSAICO
El apadrinamiento lector es una actividad de animación a la
lectura que está dentro de nuestro proyecto lector y forma parte de las
prácticas de nuestro “Plan de familias lectoras” y que, con el desarrollo de
nuestro PLC, en el cual nos encontramos en su primer año de andadura, estará
normalizado dentro del desarrollo curricular de todos los niveles y con
carácter transversal.
Consiste en que el alumnado de los cursos superiores (de 2º a
6º de primaria) se constituya en padrinos y madrinas de los cursos inferiores
(todos los niveles de infantil y 1º de primaria) para compartir momentos de lectura.
Así las madrinas y padrinos tendrán la función de leer cuentos a sus ahijados.
Aunque principalmente esta es la función del apadrinamiento, es un recurso que
se utiliza para el acompañamiento del alumnado más pequeño del centro en otras
actividades colectivas como las celebraciones del día de Andalucía, El
carnaval, el día de la Paz, el día del libro y otras actuaciones.
¿Y cómo hacemos el emparejamiento en nuestro centro?
Teniendo en cuenta que hay más cursos de primaria que de
infantil, el reparto para esta actividad en el curso 16/17 es el siguiente:
·
6º
apadrina a 5 años A
·
5º
apadrina a 5 años B
·
4º
apadrina a 3 años A
·
3º
A apadrina a 1º A
·
3ºB
apadrina a 1º B
·
2º
A apadrina a 4 años A
·
2º
B apadrina a 4 años B
Queda el grupo de 3 años B. Este curso será apadrinado y
amadrinado por el alumnado sobrante de los diferentes cursos, que hacen un
total de 21 alumnos. Como el curso de infantil tiene 22 niños, el alumno de 6º
será el que apadrine a dos de los pequeños.
Estos emparejamientos durarán todo el curso. Serán los
tutores los que asignen el apadrinamiento, según las características del
alumnado. Uno de los profesores especialistas, acompañará al alumnado sobrante
de primaria para asignar los apadrinamientos en infantil de 3 años B.
Con esta actividad se pretende principalmente la mejora de
los diversos aspectos de la lectura, pero también fomentamos en los pequeños
una relación de afecto a los mayores y viceversa.
Con esta actividad nos marcamos y conseguimos diversos
objetivos:
Con el alumnado lector:
· Desarrollar
la capacidad lectora.
Favorecer
la práctica de la lectura expresiva con la adecuada vocalización para atraer la atención de los pequeños/as.
Apreciar
los libros y su cuidado.
Sensibilizar
con el uso de la biblioteca escolar.
Mejorar
la empatía, la socialización y el diálogo.
Con el alumnado oyente:
· Desarrollar
la capacidad de escucha activa.
· Mejorar
la atención y la comprensión de textos orales.
· Potenciar
la observación y la discriminación de signos gráficos.
· Incentivar
el respeto hacia los libros.
· Adaptarse
a trabajar con personas de diferentes edades.
Mejorar
la empatía, la socialización y el diálogo.
Las clases de infantil y primero, aportarán los libros de
lectura de sus bibliotecas de aula. Si fuese necesario, se solicitará préstamos
a la biblioteca del colegio.
El alumnado sale al patio y libremente se va sentando en
aquellos lugares que más les guste para iniciar la lectura con sus ahijados.
Es una actividad muy gratificante tanto para el alumnado como
para el profesorado y mejora la convivencia en el centro educativo.
Después se realizaron diversos talleres en horario ampliado
de recreo:
CANCIONES SOBRE LA PAZ
Se
escucharon canciones relacionadas con el día de la paz. El alumnado tuvo a su
disposición las letras de las canciones fotocopiadas para que pudieran
cantarlas. En las aulas se trabajó especialmente el RAP de el Langui “Se buscan
valientes” al estar directamente vinculada al modelo de convivencia que se
trabaja en nuestro centro educativos: “El modelo comunitario de prevención y
resolución dialógica de los conflictos” propio de las CdA. El alumnado además
bailó libremente.
DIBUJOS
Se dispusieron
sobre una mesa dibujos relacionados con la paz y la no violencia para que
coloreasen.
HAIKUS
Se dispuso otra
mesa para trabajar con Haikus. Los Haikus es un género poético de origen
japonés, muy motivador para el alumnado. Suelen hacer referencia a escenas de
la naturaleza o escenas dela vida cotidiana. En este caso, el centro de interés
fue “la Paz”. Los Haikus se escriben en tres versos sin rima de 5, 7 y 5
sílabas. Con esto el alumnado mejora su vocabulario poniendo a prueba todos los
adjetivos, sustantivos y verbos relacionados con la temática planteada.
PINTACARAS
Taller de
carácter más lúdico, en el que el alumnado se familiariza con el lenguaje
simbólico. El alumnado de 6º pintó diversos motivos en las caras o manos del
alumnado más pequeño.
JUEGOS BINGO – MEMORY - OCA DE LA
PAZ
Donde
el alumno ha de leer y respetar las normas de los juegos.
BIBLIOPATIO
Se
sacaron al patio dos vagonetas con libros de la biblioteca para que el alumnado
elija un libro y lo lean en el lugar ubicado para ello. También se trabajarán
las normas básicas de uso de estos libros: dejarlos en la misma vagoneta donde
lo cogió, dejarlo bien colocado, no comer mientras se lee, tratarlo con cuidado
y esmero…etc.
Esta
actividad será una rutina en la hora del recreo desde su inauguración en esta
jornada.
Con
la puesta en escena de todas estas actividades, queremos evidenciar, que desde
cualquier proyecto que se esté en desarrollo en los centros educativos, se
pueden plantear actividades, talleres y recursos para trabajar la CCL de forma
transversal o directa.
Cabe
destacar que, a lo largo de todas las actividades, los padrinos y madrinas
acompañaron a sus ahijados a todas las actividades. ¡Una jornada de convivencia
de las etapas de infantil y primaria espectacular!