¿Te cuento un
cuento de Navidad?
Los cuentos de
Navidad en la clase de 5º
Las fechas previas a la Navidad
son una buena oportunidad para que nos acerquemos a la literatura relacionada
con esta tradición social y cultural. Por encima de nuestras creencias, las
fiestas navideñas pueden ser utilizadas como recurso didáctico en la lectura,
escritura y escucha del género literario del cuento. La elección y la creación
de estos cuentos son una decisión personal y respetable: desde los cuentos
tradicionales de Navidad de origen rural o de las primeras ciudades
industriales, hasta los cuentos de temática contraria a esta celebración, hay
un abanico de posibilidades para lectores-as y creadores-as…
Acercamiento a los cuentos
navideños
Durante unos días estuvimos recordando
algunos de los cuentos clásicos relacionados con estas fechas: el Cuento de
Navidad de Charles Dickens y La niña de los fósforos de Hans Christian
Andersen. Vimos que estos cuentos no eran conocidos por los niños y niñas de la
clase.
A continuación, se hacen en clase
lecturas en voz alta de una selección de cuentos del libro… Estas lecturas se
hacían después de los recreos y así nos íbamos familiarizando con la temática,
el vocabulario y la estructura de estas narraciones breves. Y, sobre todo,
disfrutamos todos-as con la lectura y escucha colectiva de los cuentos. Los
cuentos fueron: El primer árbol de Navidad, de Hermann Lons, La Navidad de un
niño en Gales, de Dylan Thomas, El regalo de Navidad, de Grazia Deledda y Black
Christmas, de Alfonse Allais.
Nos atrevemos a crear cuentos
navideños
A partir de aquí ponemos en
marcha nuestra imaginación y nuestros conocimientos para crear por parejas un
cuento de Navidad. Aunque la temática es común, el enfoque y la versión es lo
acordado en los grupos pequeños con la dinámica que se origina dentro del
proceso creativo conjunto. Al final revisamos los cuentos y los completamos con
ilustraciones.
Compartimos con los demás cuentos
navideños
Por último llega la hora de
presentar y compartir nuestras creaciones con el resto de la comunidad del
colegio Mosaico. El último día del trimestre, antes de irnos de vacaciones de
Navidad, nos organizamos para leer nuestros cuentos por todas las clases. Ese
día había, aparte de los niños y de las niñas y el profesorado, algunas
familias que venían a colaborar. A nosotros-as nos gustó leerles a los demás y
los que nos escuchaban también lo pasaron bien con nuestras historias que eran
muy variadas. Ahora estos cuentos los dejaremos en la biblioteca del colegio
para que los puedan leer el resto de las personas que acuden a ella.
Los cuentos se incorporan a la
biblioteca del colegio
Para que otros niños y otras
niñas disfruten de nuestros cuentos los llevamos a la biblioteca para
catalogarlos y que estén en disposición de ser leídos.
Santiponce, 19 de enero de 2015
Una actividad preciosa!!
ResponderEliminar