UN
DÍA EN EL MUSEO.
El
día 20 de diciembre los alumnos y alumnas de 5º fuimos de excursión al Museo de
Bellas Artes. Fue muy interesante y nos lo pasamos muy bien. Vimos muchos cuadros
y esculturas del gótico, el renacimiento y el barroco .Creo que nos gustó tanto
porque íbamos preparados. Antes, en las clases de Religión, estuvimos
investigando y averiguando muchas cosas, por ejemplo, que el edificio donde
está el Museo fue un convento de monjes, por eso tiene dos claustros. También
sabíamos que la Escuela Sevillana de Pintura y Escultura fue muy importante en
el pasado.
Durante
la visita teníamos que estar muy atento a las explicaciones de la maestra
Ana, porque además de rellenar fichas
sobre alguna de las obras, jugamos a ser detectives en el Museo y
teníamos que resolver algunas preguntas de las que ella nos daba pistas.
Algunas
pinturas eran como “cómics” y mediante imágenes contaban historias, por
ejemplo, la pasión de Jesús o la vida de Juan Bautista. Y es que estas obras
servían para enseñar en la época en la que casi nadie sabía leer. Por cierto,
que una escultura era un poco espeluznante porque representaba la cabeza
cortada de Juan Bautista. Nos gustaron especialmente la historia de Santa Justa
y Santa Rufina, que aparecen en un cuadro de Murillo, ahora ya sabemos porque
son patronas de Sevilla. Y también fue muy bonita la leyenda de San Cristóbal.
Nos
sorprendió por su realismo la escultura de San Jerónimo penitente, parecía un
viejecito de verdad y se le marcaban las costillas, las venas y los músculos,
era impresionante.
Algunos
cuadros eran enormes, pero nosotros ya sabíamos que, aunque los firmase un
pintor, era el resultado de un trabajo en equipo: el del maestro pintor y sus
aprendices (¡ahora resulta que en los talleres de la Escuela Sevillana
trabajaban en grupo, como nosotros en clase¡).
Nos
llamó mucho la atención unos cuadros muy grandes que habían estado en las
puertas de una iglesia. También estaban pintadas por detrás y se podía ver
gracias a unos espejos, fue una de las muchas sorpresas del recorrido.
Nos
intrigó mucho un cuadro “mágico”. Era un retrato que había pintado Velázquez y
te movieras donde te movieras, el personaje te seguía con la mirada, parecía
que nos estaba vigilando.
Hubo
momentos muy divertidos, como descubrir al primer hombre con piercing de la
historia, aunque en realidad lo que llevaba en la boca era un candado (era la
escultura de San Ramón Nonato). Y fue genial formar todos un círculo bajo la
cúpula de la iglesia y tendernos en el suelo boca arriba para descubrir todos
los detalles del techo: ángeles con forma de niños, palabras en latín y hasta
un hombre detrás de una reja que parecía que estaba en la cárcel.
Nos
gustó mucho la ternura de los cuadros de Murillo, como el de Santo Tomás dando
limosna, que enseña que hay que ayudar a los desfavorecidos. O los cuadros que
representan una cabalgata antigua.
En
fin, hemos visto que es muy importante estar atentos, pues cada obra tiene
muchos detalles, su historia o su anécdota. Hemos aprendido mucho. A la maestra
Ana le gustó mucho una cosa que dijo Alberto cuando vio que en una pared
faltaba un cuadro y en su lugar ponía “préstamo”. Alberto dijo entonces que ese
cuadro se lo habíamos prestado a otro Museo y la seño dijo que eso
significaba que sentíamos el Patrimonio como algo nuestro y por eso siempre lo
respetaríamos.
Creo
que siempre recordaremos esta experiencia. No creas a quien te diga que ir a un
museo es algo aburrido. Espero volver muy pronto.
Recopilación
de las impresiones de los alumnos tras la visita.
Mi
agradecimiento a mi compañera Emi, la magnífica tutora de 5º,a las simpáticas
madres que nos acompañaron y, sobre todo, a los chicos y chicas de 5º, que con
su actitud respetuosa, su entusiasmo y
su interés hicieron posible UN DÍA INOLVIDABLE.
Ana
Cumbrera Barroso, la maestra de Religión.
¡El primer cuadro era alucinante fueras donde fueras te miraba!😂😂😂
ResponderEliminarYo no sabía para nada que el primer hombre con percing de la historia hubiera sufrido y que no se pusiera el percing voluntariamente
ResponderEliminar